Investigador Principal
Doctor en Ciencias Ambientales en la Universidad de Concepción
El Dr. Gustavo Chiang se formó como biólogo marino y Doctor en Ciencias Ambientales en la Universidad de Concepción y postdoctorado en la Universidad de New Brunswick (Canada) entre 2012-2014. Ha estado trabajando en ecosistemas acuáticos, marinos y continentales por 18 años, con un foco en la ecología, biología y ecotoxicología de organismos nativos, así como la integración de la visión de las comunidades en la toma de decisiones y monitoreo ambiental. Su investigación científica comenzó con el desarrollo de diseños de programas de monitoreo ambiental de efectos de efluentes de celulosa, utilizando peces nativos como modelo, lo cual involucró la investigación en biología básica (reproducción y metabolismo), así como respuestas biológicas provocadas por la exposición a estos efluentes. En paralelo formó parte de equipos de investigación acerca de biomagnificación y efectos de contaminantes en áreas costeras de norte-centro-sur de Chile. Ya como investigador independiente ha seguido ligado a temas de biología reproductiva y disrupción endocrina en peces continentales, impacto de especies acuáticas exóticas, ecología de grandes mamíferos marinos y liderando dos líneas de investigación en trofodinámica y efectos de contaminantes, así como ecología y ecotoxicología de grandes mamíferos marinos (cetáceos y pinnípedos), en ambientes costeros y dulceacuícolas de zonas remotas de Patagonia y Antártica.
El Dr. Chiang ha sido reconocido por el Foreign Affairs Canada Graduate Student Exchange Program (GSEP) de Canadá, Beca de Intercambio de la Embajada de Chile en Italia por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno de Chile e Innovación y Tecnología Premio “Línea para apoyar la realización de tesis, memoria o trabajo de titulación universitaria de pre y post grado” INNOVA Biobío. El Dr. Chiang es profesor adjunto de University of Waterloo (Canada), miembro del comité de Society of Environmental Toxicology and Chemistry Latinamerica (SETAC-LA) y presidente del comité científico de SETAC-LA, profesor visitante del programa de Magister en Recursos Naturales (UNAB), actualmente es Investigador del Centro de Resiliencia, Mitigación y Adaptación (CReAM-Temuco) y Director del Programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina de Universidad Mayor.
Ricardo R.O., Chiang G., Saavedra M.F., Orrego R., Servos M.R., Hewitt L.M., McMaster M.E. , Bahamonde P., Tucca F., Munkittrick K.R. 2021. Endocrine Disruptor Impacts on Fish from Chile: The Influence of Wastewaters. Frontiers in Endocrinology, 12: 611281. https://www.frontiersin.org/journals/endocrinology/articles/10.3389/fendo.2021.611281
Chiang G., Kidd K.A., Díaz-Jaramillo M., Espejo W., Bahamonde P.,O Driscoll N.J., Munkittrick K.R. 2021. Methylmercury biomagnification in coastal aquatic food webs from western Patagonia and western Antarctic Peninsula. Chemosphere, 262: 128360. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.128360
Durban, J.W., Moore, M.J., Chiang, G., Hickmott, L.S., Bocconcelli, A., Howes, G., Bahamonde, P.A., Perryman, W.L. and LeRoi, D.J. 2016. Photogrammetry of blue whales with an unmanned hexacopter. Mar Mam Sci, 32: 1510-1515.https://doi.org/10.1111/mms.12328
Chiang G., Barra R., Díaz-Jaramillo M., Rivas M., Bahamonde P.,Munkittrick K. R. 2015. Estrogenicity and intersex in juvenile rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) exposed to Pine/Eucalyptus pulp and paper production effluent in Chile. Aquatic Toxicology, 164: 126-134. https://doi.org/10.1016/j.aquatox.2015.04.0255
Chiang, G., McMaster, M.E., Urrutia, R., Saavedra, M.F., Gavilán, J.F., Tucca, F., Barra, R., Munkittrick, K.R. 2011. Health status of native fish (Percilia gillissiandTrichomycterus areolatus) downstream of the discharge of effluent from a tertiary-treated elemental chlorine-free pulp mill in Chile. Environmental Toxicology and Chemistry, 30: 1793-1809.https://doi.org/10.1002/etc.573