Investigadores CReAM

INVESTIGADORES

Hugo Madrid

Dr. Hugo Madrid Lorca

Investigador Asociado

Doctor en Biotecnología y Enología por la Universitat Rovira i Virgili (Reus, España)

mail Dr. Hugo Madrid

Líneas de Investigación

  1. Sistemática de hongos clínicos Investiga la diversidad y clasificación filogenética de los hongos que tienen la capacidad de producir infecciones en el ser humano y otros vertebrados. Parte de este trabajo se da a conocer regularmente en actualizaciones de un capítulo sobre hongos melanizados del Manual of Clinical Microbiology de la American Society for Microbiology.
  2. Biodiversidad de hongos en suelo y materia vegetal en descomposición Pese a su enorme impacto en actividades humanas, se estima que conocemos menos del 10% de los hongos que existirían en la Tierra. Esta línea se enfoca en el aislamiento y caracterización taxonómica de hongos presentes en ambientes naturales, con especial interés en la descripción de especies nuevas para la ciencia. Las cepas fúngicas son caracterizadas molecular y fenotípicamente, propuestas formalmente como novedades taxonómicas en publicaciones científicas, y depositadas en colecciones de cultivos nacionales e internacionales. La preservación de estos hongos favorece su conservación y, posteriormente, permite a la comunidad científica evaluar sus potenciales aplicaciones biotecnológicas.
  3. Hongos fitopatógenos Los hongos fitopatógenos constituyen una importante amenaza para la flora nativa e introducida. Además, cada año son responsables de grandes pérdidas en los sectores agrícola y forestal. Pese a su relevancia, aún existe un limitado conocimiento sobre la diversidad de hongos que causan enfermedades en plantas en Chile, y sobre qué huéspedes son afectados. En esta línea de investigación, estamos contribuyendo al conocimiento de la diversidad de hongos de importancia fitosanitaria en Chile, con énfasis en dar a conocer aquellas especies que previamente no se conocían del territorio nacional. 

Biografía Académica

Tecnólogo Médico de la Universidad de Chile, Doctor en Biotecnología y Enología por la Universitat Rovira i Virgili (Reus, España). Realizó su postdoctorado en el CBS-Fungal Biodiversity Centre (actualmente Westerdijk Institute, Utrecht, Países Bajos). En más de 20 años de trayectoria científica, se ha dedicado al estudio de la sistemática de hongos clínicos y ambientales, combinando el análisis de secuencias de ADN con los enfoques clásicos basados en morfología y fisiología. Hasta la fecha, el Dr. Madrid ha descrito más de 30 especies y géneros de hongos nuevos para la ciencia, aislados desde muestras clínicas, suelo y plantas. Sus investigaciones han contribuido, además, a un mayor conocimiento sobre la distribución geográfica y diversidad genética de hongos importancia médica, fitopatógenos y saprobios. El Dr. Madrid es miembro del Global Chromoblastomycosis Working Group y de la Red Iberoamericana de Investigadores en Micología. Desde 2025 es, además, editor asociado de la revista de taxonomía fúngica Mycosphere (Q1). Actualmente, se desempeña como académico de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Mayor, dictando cátedras de Genética y Genómica Humana, Enfermedades Infecciosas, Biotecnología Aplicada y otras asignaturas.

Publicaciones destacadas:

  1. Guarro J, Madrid H, de Hoog GS. Curvularia, Exophiala, Scedosporium, Sporothrix, and other melanized of fungi. 2023. In Carroll KC et al. Manual of Clinical Microbiology. 13th Edition. ASM presss, Washington, USA.
  2. Madrid H, Hernández M, Gené J, Cano J, Guarro J, Silva V. 2016. New and interesting chaetothyrialean fungi from Spain. Mycological Progress 15: 1179–1201. (IF: 2.1; WoS Q3).
  3. Madrid H, da Cunha KC, Gené J, Dijksterhuis J, Cano J, Sutton DA, Guarro J, Crous PW. 2014. Novel Curvularia species from clinical specimens. Persoonia 33: 48–60. (IF: 9.5; WoS Q1).
  4. Madrid H, Gené J, Cano J, Silvera C, Guarro J. 2010. Sporothrix brunneoviolacea and Sporothrix dimorphospora, two new members of the Ophiostoma stenoceras-Sporothrix schenckii complex. Mycologia 102: 1193–1203. (IF: 2.6; WoS Q2).
  5. Madrid H, Ruiz-Cendoya M, Cano J, Stchigel J, Orofino R, Guarro J. 2009. Genotyping and in vitro antifungal susceptibility of Neoscytalidium dimidiatum isolates from different origins. International Journal of Antimicrobial Agents 34: 351–354. (IF: 4.9; WoS Q1).