Investigadores CReAM

INVESTIGADORES

Dra. María Isidora Ávila Thieme

Dra. María Isidora Ávila Thieme

Investigadora Asociada

Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile

mail Dra. María Isidora Ávila Thieme

Líneas de Investigación

  1. Impactos antropogénicos y ambientales en los ecosistemas: combinamos análisis de redes, de modelación matemática y simulación para entender los feedbacks entre sistemas socio-ecológicos. Analizamos cómo el comportamiento humano y las variables ambientales afectan la dinámica y abundancia de especies de interés comercial o de conservación. También evaluamos cómo los impactos en especies objetivo se propagan en las redes de interacción y afectan las abundancias en el ecosistema. En su conjunto, determinamos si los ecosistemas socio-ecológicos pueden evolucionar hacia estados sustentables. 
  2. Riesgos y alternativas de intervención para la sustentabilidad de los recursos naturales: en base a estadísticas nacionales y de exportación evaluamos las brechas entre la demanda internacional y el estado actual de los recursos marinos para identificar los potenciales riesgos a los que se enfrentan las pesquerías, así como también las potenciales estrategias de intervención sustentables. Además, usando análisis de exportaciones, estudiamos las señales que evidencien algún grado de pesca ilegal o pesca no reportada en las pesquerías de la corriente de Humboldt con la finalidad tener una mejor estimación del nivel de extracción de los recursos. 
  3. Límites ambientales: en base al esquema de límites planetarios, evaluamos   los límites ambientales de chile y de las actividades económicas (e.g., minería) con miras a la identificación de políticas públicas que fomenten el desarrollo de estrategias de crecimiento económico que sean ambientalmente sostenibles.  

Biografía Académica

Bióloga Marina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Magíster en Ecología Marina de la misma universidad Magíster en Ciencias Biológicas mención Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hizo su doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con experiencia postdoctoral en el Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile (IEB), en la ONG Advanced Conservation Strategies de USA (ACS) y El Instituto en Socio-Ecología Costera (SECOS). Actualmente se encuentra asociada a la de Negocios de la Facultad de Ciencias y Artes de la Universidad Mayor y adscrita al CReAM. Además, es investigadora joven del Núcleo Milenio SECOS.  A través de enfoques y equipos colaborativos interdisciplinarios, sus investigaciones abordan problemáticas urgentes y relevantes para los sistemas socio-ecológicos, contribuyendo con información útil para el manejo y la conservación de los recursos naturales.  

Publicaciones destacadas:

  1. Navarrete, S. A., Ávila-Thieme, M. I., Valencia, D., Génin, A., Gelcich, S. (2023). Monitoring the fabric of nature: using allometric trophic network models and observations to assess policy effects on biodiversity. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 378(1881), 20220189. 
  2. Ávila‐Thieme, M. I., Kusch, E., Corcoran, D., Castillo, S. P., Valdovinos, F. S., Navarrete, S. A., Marquet, P. A. (2023). NetworkExtinction: An R package to simulate extinction propagation and rewiring potential in ecological networks. Methods in Ecology and Evolution, 14(8), 1952-1966. 
  3. Ávila-Thieme, M. I., Corcoran, D., Pérez-Matus, A., Wieters, E. A., Navarrete, S. A., Marquet, P. A., Valdovinos, F. S. (2021). Alteration of coastal productivity and artisanal fisheries interact to affect a marine food web. Scientific reports, 11(1), 1765. 
  4. Mann-Vollrath, F., Correa-Cuadros, J. P., Ávila-Thieme, M. I., Duclos, M., Jaksic, F. M. (2024). The ecological roles of the European rabbit in the Magellanic/Fuegian ecosystem of southernmost Chile. Scientific Reports, 14(1), 19581. 
  5. Marquet, P. A., Gaxiola, A., Ávila-Thieme, M. I., Pica-Téllez, A., Vicuña, S., Alaniz, A., et al. (2022). Las tres brechas del desarrollo sostenible y el cierre de la brecha ambiental en Chile: oportunidades para una recuperación pospandemia más sostenible y con bajas emisiones de carbono en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47883-tres-brechas-desarrollo-sostenible-cierre-la-brecha-ambiental-chile